Nuevo punte calle 100 con carrera 15

Nuevo punte calle 100 con carrera 15
Puente vehicular

sábado, 7 de mayo de 2011

Aumenta la percepción de inseguridad en los bogotanos.

El hurto es el delito más frecuente en la ciudad.


Las cifras de robos han aumentado en la ciudad. La encuesta de percepción y victimización de la Cámara de Comercio de Bogotá indica que subió en 8 puntos el porcentaje de personas que ha sido víctima de un delito.

El viernes 6 de mayo de 2011, Guillermo Casas Castañeda fue víctima de un robo en el centro de la ciudad, mientras se desplazaba en su vehículo Mazda 2 de placas RAH 206 por la calle 19 con carrera 16, fue sorprendido por dos habitantes de la calle que se acercaron a pedirle dinero; mientras uno de ellos lo abordaba desde la ventanilla del conductor, otro arrancaba los espejos retrovisores y huía del lugar. La víctima con ayuda de la policía de vigilancia del sector, dieron captura al responsable de este robo.

Juan Carlos Duque Sánchez mas conocido como “el loco”, de 24 años de edad, fue descubierto con los espejos del vehículo robado en su chaqueta y con otros varios elementos de carros sin identificar. La Policía Judicial lo detiene por robo en flagrancia y es conducido a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) para la legalización de este delito.

En la audiencia de imputación de cargos, se reconoce que alias “el loco” tiene tres anotaciones por hurto en el año de 2010, según las pruebas presentadas por el Fiscal de caso, pero no reporta ningún antecedente judicial que le impida la privación de su libertad. Duque acepta los cargos y se acoge a la medida de rebaja de pena hasta de un 50 % por el delito que, para este caso, oscila entre los 6 y 14 años de prisión y es dejado en libertad.

Como este caso en Bogotá, se presentan a diario un centenar de denuncias relacionadas con este delito donde los implicados son procesados, judicializados y, en la mayoría de los casos, puestos en libertad. De ahí que, la percepción sea de inseguridad para los bogotanos.

Según la encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 66 % de los consultados ha sido víctima de hurto y al 35% les han robado partes de sus vehículos, en la mayoría de los casos, intimidándolos con arma blanca.

De cada 100 personas encuestadas, 45 le atribuyeron el aumento de la inseguridad a la presencia de grupos de delincuencia común y 41 al desempleo; y las calles siguen siendo percibidas como los lugares más inseguros de la ciudad por el 44% de los encuestados, seguidos de parques y potreros. Después están los puentes peatonales y los paraderos de buses.
El estudio también refleja que existe un alto nivel de personas que no denuncian cuando se comete algún delito en su contra, porque el robo es de menor cuantía o porque no poseen pruebas suficientes para acudir a las autoridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario