Nuevo punte calle 100 con carrera 15

Nuevo punte calle 100 con carrera 15
Puente vehicular

miércoles, 4 de mayo de 2011

DON QUIJOTE DE LA SALSA.




En un lugar de La Mancha - Bogotá
En un lugar del ingenio – Oso Rubencito
En un lugar de la historia – Cabaret Son
En un lugar de la biblioteca – de Pedro Navaja
En un lugar de la mancha
De cuyo nombre no quiero acordarme del pueblo o de la aldea, pero sí de la inmensidad de un territorio que está lleno de lugares inolvidables como los que solíamos frecuentar viernes y sábados, especialmente donde asegurábamos que el sábado era sensacional o donde son los sábados rumberos ¡caballero!… y donde

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ¡ay, Dios!

Buena parte de la primera década del nuevo milenio, se me fue aprendiendo, disfrutando y pinchando discos con mucha sabrosura para la radio de LAUD 90.4 FM.
Era un programa cargado de mucha salsa, cine, cañandonga, poesía, guaguancó, literatura, timba, política y de aquellos en los que escuchaba apasionadamente las historias del Flecha “boxeador de profesión y bacán de fracasos”, que Sánchez Juliao popularizara y quien fuera el primer escritor en el mundo que grabara un audio libro en 1.975. Obtuvo varios premios como disco de oro y disco de platino. Fue él quien me enseñó, en una charla, “eyy viejo Yeison las revistas y los libros se leen de a’trá pa`lante como el elefante”.
Un sábado en la noche salimos a la carrera séptima con calle 31 después de realizar un programa que daba inicio a las seis de la tarde recordando en su cuña institucional de bienvenida al Sexteto de Joe Cuba con eso que decía “a las seis es la cita no te olvides de ir” y ya para finalizar el mismo recordábamos a Papo Luca con la sonora Ponceña en la despedida “gracias por escucharnos y nos vemos después”.
Esa noche comenzábamos el camino quijotesco sin saberlo, nos aproximábamos a “Casa Buenavista” de Jorge Villate quien apoya a las bandas salseras de la capital, nos encontramos en la tarima el grupo “Calambuco” con su salsa brava interpretando una bella melodía del mismísimo Rubén Blades, esa que dice:
Con el tiempo, comprendí que la vida da pa'too',
que nada borra el recuerdo de lo que uno caminó.

Reconfirmaba que ¡caminando buscando a la vida, caminando buscando al amor¡ al llegar a la salsoteca más arriesgada en su programación musical de Bogotá donde Chepe y su “Son Salomé”, como siempre hablando de sus viajes a Cuba, la isla del caimán barbudo, y a Puerto Rico principalmente de Ponce cuna de los Salseros, tocaba aspectos dispersos de la historia del Caribe espiritual; el pinchadiscos del momento, un flaco mechudo con más pinta de roquero que de salsero parecido al director de la 33 Sergio Mejía y con la barba de Gary Domínguez, programó una canción del gran Tite Curet Alonso el más grande compositor de la salsa interpretada por el cronista Rubén Blades.

Plantación adentro camará
Sombra son la gente y nada más

El Sancho Panza que hacía parte de esa quijotada salsera de cuyo nombre no quiero recordar me dijo: Salsa Camará nos espera, a lo cual yo contesté tranquilo Bobby, tranquilo que aún nos faltan más rones, claves, y el sitio de la rumba y el arte de la Bogotá salsera; “Cabaret Son Galería” que retumbaba cada fin de semana en Chapinero donde Leonardo el ‘Loco Sozzi’ maraquero del Son del Pueblo y actor del Teatro Libre y socio del Cabaret, presentaba esa noche a Chocquibtown con quienes alternaban, con gran rotación, el Son del Pueblo, Armando Escobar y Los Cuatro del Son, La 33, que actuaba con el nombre de Playa Urbana, La Mojarra Eléctrica, Curupira y Los Gaiteros de San Jacinto, ahí donde el hilo sonoro fluctuaba a son cubano, salsa clásica, jazz latino y mucha timbita, pareciese que fueran las fantasías animadas de ayer y hoy .

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida
Cuando lo manda el destino, no lo cambia ni el más bravo,
si naciste pa´ martillo, del cielo te caen los clavos

Pues ahí estaba el destino y el principio de esta historia y no precisamente la de Pedro navaja pero si no fuera por él la lectura radiofónica del Quijote de la Mancha en la emisora de la Universidad Distrital no hubiese sido una realidad.

Y créanme gente que aunque hubo ruido nadie salió.
No hubo curiosos, no hubo preguntas, nadie lloró.

Ya no habían clientes pa´ trabajar, las botellas estaban vacías y todos coreaban vámonos p’al monte, al monte a guarachar, guardando las cateras pa´ que no estorben, mientras de fondo sonaba Ismael Rivera “es tarde, ya me voy, mi negrita me espera” la canción de despedida en algunos bares de salsa.

Es tarde, ya me voy, mi negrita me espera
hasta mañana, porque cuando salí
dijo: "Negro no tardes en la ciudad"

¡Vaya, Vaya, Vaya! Fernando España el que con la Rumba se Amaña, el personaje de El Flecha, “boxeador de profesión y bacán de fracasos”, se encontraba sentado disfrutando de un buen trago de Ron Habana Club, por favor para la persona que más quiero en este mundo, rodeado de consolas y micrófonos y de mucha Salsa Caballero, quien me instruyera que la “música enseña lo que la escuela ignora” y quien me fraseaba que tenía la “profesión pa´educarme”, mi Padre Musical.

Trataré de hacer lo posible y alegremente, para que goces en todas partes
Yo vengo de amor, de amor a mí no me tumba nadie
Si tengo la profesión pa´ educarte.

En un momento inesperado suena de la nada la canción de Rubén Blades ¡Pedro Navaja¡ Señoras y Señores, se arma el canal panameño entre estos personajes inclusive y se extienden pa´hablar carreta o mejor “mucha erda”.

España argumentaba lo curioso que son las cosas de la vida, hablaba “erda”, que esa canción en su momento no iba a tener éxito en la compañía porque era muy larga, y curiosamente la versión, que sonaba en el lector de Cd que seguía andando a muy bajo volumen, era una de ellas en vivo y en concierto.

Usa un sombrero de ala ancha de medio la´o
y zapatillas por si hay problema salir vola´o,
lentes oscuros pa´ que no sepan qué está mirando
y un diente de oro que cuando ríe se ve brillando

Imagínense ustedes lo que hubiera hecho esta gente, claro no ve que yo me pongo en esa categoría; pero si ellos hubieran sido los editores Don Quijote hubiera salido un PAKIN.
¡oye Cervantes chico¡
Quítale un poco de hoja a eso
Que eso está muy grueso
La gente no va a lee eso

Existe mucha gente que no ha leído el Quijote. ¡Yeisonia¡ ¿se imagina usted una lectura radiofonía en la Emisora? se preguntaba Fernando España un poco asombrado de sí mismo ¡claro y yo escenifico a rocinante, Sancho Panza y por qué no a Dulcinea, entre risas y admirado le dije tú eres lo Máximo Caballero. Y al salir de Cabaret Son me aseguró que llegaría el día lunes a escribir la propuesta y pasarla al director de la emisora aprovechando que se acercaba los cuatrocientos años del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Salsa perdón de la Mancha jajajaja.

Mira pa´ un la´o, mira pa' el otro y no ve a nadie,
y a la carrera, pero sin ruido, cruza la calle.

Mil doscientas personas entre intelectuales, dirigentes, académicos, músicos, estudiantes y lectores llegaron a los estudios de LAUD 90.4 FM Estéreo. El jueves 22 de abril de 2005 a las 11 y 30 de la mañana se da inicio a la lectura radiofónica para rescatar la más importante obra de la literatura castellana, y para recordar la lectura, culminó el sábado 23 de abril.

Son los sábados rumberos caballero
Es el día de la semana que me vuelve Loco
Este es el día oficial de los rumberos
Mantente en esta emisora que la rumba se formó.

Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar,
con el tumba ‘o que tienen los guapos al caminar,
las manos siempre en los bolsillos de su gabán
pa´ que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal.

Yeison Puentes
¡ ASCHE PA TI ¡
VAYA CAÑANDONGA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario